Ya hace algún tiempo que están apareciendo artículos que nos invitan a salir de la crisis reinventándonos. Yo misma, en varias de las entradas publicadas en este Blog os he hablado de diferentes maneras de afrontar los tiempos que corren, tomar las riendas, ser feliz estando en tu elemento…Muchas de estas entradas o de los artículos que se publican tienen obviamente buena intención y pretenden motivar y dar ideas para hacer un cambio. Pero hemos de reconocer que en la extensión de un post no siempre es fácil conseguir esos objetivos.
Por eso hoy os voy a hablar de dos libros de Andrés Pérez Ortega, pionero del tema de la marca personal en España. Y os comento los dos libros porque creo que leer uno a continuación del otro es la mejor manera de tener todas las herramientas para hacer el proceso al completo. La idea principal de ambos libros es dejar de ser trabajadores por cuenta ajena y convertirnos en trabajadores por cuenta propia, en agentes libres. Y no con la idea de que no tenemos más remedio o que es una solución de compromiso, sino bien al contrario, porque creemos que ser agentes libres es la mejor manera de poner en valor nuestro trabajo, aquello que sabemos hacer. Para conseguir ese propósito, la idea que propone Andrés y que en mi experiencia personal mejor funciona, es convertirse en una “marca personal“. Una de las ideas básicas es diferenciar lo que tú eres, como persona, del producto que ofreces, como “marca”. La palabra marca genera rechazo en algunas personas pues se asocia a prácticas de “venta agresiva y engañosa” de determinados productos o servicios. Pero se trata de pensar en la “marca” como la “huella” que dejas, como aquello que queda a tu paso.
Todos conocemos personas, que sin conocer ni tan siquiera el concepto “marca personal” dejan un rastro por donde pasan, como la suave fragancia que deja un buen perfume cuando la persona que lo llevaba se ha ido de la habitación. Es algo ligero y sutil, poco invasivo, pero que deja un buen recuerdo.
Para empezar el proceso lo más conveniente sería empezar por el primer libro, Expertología. En este se nos explica todo el proceso completo para crear tu propia marca personal, desde el primer momento. Es un libro totalmente práctico, que invita a pararse y a ir haciendo los ejercicios que propone. Leerlo de un tirón no tiene demasiado sentido pues la clave está en ir trabajando sobre las propuestas para acabar el libro con tu proyecto de marca personal ya en marcha.
Los temas que vas a encontrar son:
- Evaluar, analizar y diagnosticar tu situación profesional actual
- Definir y describir la necesidad que satisfaces y los beneficios que ofreces
- Definir quién eres y a qué te dedicas
- Trabajar tu posicionamiento
- Encontrar tu mercado
- Promocionarte
Una vez leído y trabajado el primer libro, puedes adentrarte en el segundo Te van a oír.El segundo sería una extensión muy completa del apartado final del primer libro, la promoción. También es un libro práctico, que de nuevo no tiene sentido leer de una vez sino ir deteniéndose en las diferentes propuestas y viendo cómo aplicarlas. Es una llamada clara a la acción, a no paralizarse y actuar. Si no has leído el primero y no tienes creada tu marca personal,entonces es mejor leerlo. Si ya la tienes puede servirte para promocionarte mejor o para hacer un chequeo de lo que haces bien y de lo que no haces tan bien.
Los temas que vas a encontrar son:
- La promoción en Redes Sociales: Linkedin, Twitter, Facebook…
- La creación de contenidos
- El Blog como estrategia de posicionamiento
- La relación con los grandes medios
- ¿Escribir un libro?
-El contacto cara a cara
Como ves, no es una tarea para hacer en un par de días, sino que va a requerir de esfuerzo, dedicación y constancia. Pero la recompensa suele estar a la altura del esfuerzo invertido. Y si lo ves complicado siempre puedes pedir ayuda para realizar el proceso, que aunque en España aún seamos reacios a eso de pedir ayuda, en otros países es lo más normal del mundo y está comprobado que da buenísimos resultados.
¿Te parece interesante ser agente libre?
También me encuentras en:
- Twitter: @mertxe