Quantcast
Channel: Coaching y Psicología en Acción
Viewing all articles
Browse latest Browse all 114

Tu guión de vida influye en tu futuro

$
0
0

Guion de vida
En muchas ocasiones a lo largo de nuestra vida nos hacemos preguntas del tipo: ¿por qué he actuado de determinada manera? ¿Qué es lo que me pasa que siempre me peleo con tal persona? ¿Por qué estoy en este trabajo y no en otro? La respuesta a eso la encuentras en el Guión de vida, término que acuñó Eric Berne allá por los años 50.

Imaginemos ahora un día en la vida cotidiana de un niño de unos cinco o seis años. El niño se levanta cuando su madre lo llama, se pone la ropa que su madre le escoge y desayuna lo que le pone . Después, en el colegio, escucha lo que le dice el maestro, sale al recreo cuando se lo dicen e incluso va al lavabo cuando le dejan. Cuando vuelve a casa ve los dibujos animados o el programa infantil de moda y es posible que oiga como su madre se queja a una vecina de lo egoístas que son los hombres, o bien a su padre decir que hay que trabajar duro para salir adelante en la vida. Además de esto, ve cómo actúan sus padres y éstos le dicen cómo ha de comportarse, que está bien y que está mal.

Todas estas influencias, junto con algunas predisposiciones genéticas, acaban configurando una determinada manera de pensar, de ver el mundo y de actuar. Y todas estas influencias sumadas a las experiencias vividas por el individuo forman lo que Eric Berne llamó el guión de vida.

El guión de vida responde a las preguntas:

- Quién soy,  es decir, a la necesidad de definir la propia identidad.

- Qué hago en este mundo o lo que es lo mismo la necesidad de dar un sentido a la propia vida.

- Quiénes son los demás o la  necesidad de conocimiento del mundo

Las influencias principales de las que se nutre el guión además de lo dicho son:

- Los mandatos y mensajes transmitidos por padres y educadores y personas de influencia, utilizando medios verbales, gestuales o actitudinales.

- Cuentos, películas, televisión.

- Experiencias vividas.

Todo este bombardeo que le llega al niño causa unas emociones en él,  y que se pregunta ¿qué tengo que hacer para ser querido?. Con todos estos datos que posee, el niño toma una decisión: cómo seré y como me comportaré para que me quieran y acepten. De todo lo cual, como ya he comentado, surge el guión de vida. El guión de vida es un programa inconsciente, que actúa como un filtro que ponemos a la realidad y sobre el cuál elaboramos ese mapa mental sobre nosotros y el mundo. En ese mapa mental o guión se van configurando las creencias acerca de los demás, de nosotros mismos, del mundo, los mitos y la posición existencial, es decir, cómo nos sentimos nosotros respecto a eso.

Ese programa inconsciente instaurado hará que surja un determinado tipo de conducta que a su vez retroalimenta el circuito y hace que este sea cada vez más sólido. El guión se forma en la primera infancia con los escasos datos que el niño posee y en un momento en que la capacidad de razonamiento es todavía limitada. Estas decisiones condicionan la vida del individuo ya que da respuestas prefijadas a situaciones determinadas. Mientras la persona vive dentro de su guión, sin conocerlo, actúa de determinada manera, a veces sin saber el porqué.

Es por esta razón que el paso hacia una vida autónoma y feliz pasa por el conocimiento del propio guión de vida. En mi trabajo con clientes he visto que conociendo su guión de vida y las influencias que lo formaron, pueden en el momento actual, tomar nuevas decisiones sobre qué cosas quieren seguir manteniendo y cuáles por el contrario desean cambiar. En el momento presente tienen muchos más datos y mayor capacidad de razonamiento que cuando eran niños y por tanto pueden tomar nuevas decisiones que cambiaran su futuro.  Tú también puedes cambiar tu futuro y hacerlo está en tu mano. Ejerce tu derecho a ser feliz. Y si no sabes cómo hacerlo, contacta conmigo y lo haremos juntos.

¿Conoces tu guión de vida? 

Mertxe Pasamontes


Viewing all articles
Browse latest Browse all 114

Trending Articles