Quantcast
Channel: Coaching y Psicología en Acción
Viewing all articles
Browse latest Browse all 114

Se compran favores

$
0
0

En estos últimos años hemos asistido a un incremento de los imputados en casos de corrupción de diferente índole sin precedentes. Nos está llegando a parecer normal abrir el día con denuncias o acusaciones, a políticos principalmente, en las que se les acusa de haber recibido regalos de empresas o tramas de corrupción, sobre todo ropa, objetos de lujo, pagos de viajes, fiestas, hoteles e incentivos económicos a cambio de favores. En la mayor parte de los casos los procesos judiciales no arrojan demasiada luz sobre lo sucedido y la mayoría de veces los presuntos implicados se van de rositas, por algún defecto de forma o similar. A pesar del resultado judicial, creo que no me equivoco si digo que gran parte de la ciudadanía se queda con la sensación de que ha habido algún tipo de compra de favores.

20.000 personas se manifiestan en Barcelona contra el paro y la corrupción. Foto Europa Press en lainformacion.com

No creo que sea la única persona que se plantea la duda -más allá de los incentivos económicos que de por si ya son mucho-  de qué mueve a esas personas a dejarse “comprar” con esa aparente facilidad. Y con esa duda rondando por la cabeza llega a mis manos el artículo publicado en El País Semanal el domingo 3 de marzo, titulado Del Kremlin a Kensington. En ese artículo se nos habla de una exposición que se ha hecho de manera paralela en Moscú y Londres bajo el lema, La edad de oro de la Corte inglesa. En ella se nos explica la diplomacia paralela que se estableció entre los zares y los reyes ingleses a través de lujosos regalos y obras de arte. Los obsequios que se intercambiaban, eran una manera sutil de animar la voluntad de los monarcas y a su vez mostrar la grandeza del que los entregaba y los recibía. Era una práctica que se heredaba del Imperio Bizantino y que se produjo también en siglos posteriores en diferentes cortes.

Es obvio que esas prácticas de los siglos XVI y XVII se dan en un contexto sociocultural muy diferente del actual. Pero hay algo, y con eso ya caemos en el mundo de la psicología, que no ha cambiado en el devenir de los siglos: la necesidad de las personas de ser reconocidas socialmente, el ansia de poder y los anhelos materiales. Y una especie de creencia de “me lo merezco”. Soy el rey y por tanto merezco esos regalos, tengo derecho a ellos. En muchas ocasiones la ropa y objetos de lujo son una forma de mostrar a los demás una supuesta “importancia personal” y una manera de conseguir mayores cuotas de poder. Ambas cosas colman en gran manera el deseo de reconocimiento social. Desear ser reconocido por los demás es algo humano y no es negativo en si mismo. Se torna negativo cuando ese deseo es predominante y te fuerza a hacer cosas poco encomiables para lograrlo.Del mismo modo, tener algunos deseos materiales no es un problema. El problema es llegar a ser esclavo de esos deseos.

En una sociedad tan movida por lo aparente como la nuestra no es raro que sucedan esos comportamientos. Aunque son muestra de unos valores pobres, anclados en lo superficial, sin profundidad y sin raíces en lo que de verdad importa. Porque lo verdaderamente importante es ser una persona con una vida plena, unas relaciones personales que te llenen, un trabajo satisfactorio que te ayude a ganarte la vida, aficiones que te entretengan, momentos de tranquilidad y otros de emoción, ilusiones, etc . Ser una persona honesta, en la que se puede confiar, que aporta algo bueno a los demás, que de alguna manera deja una huella positiva en el mundo. Y poco importa para eso el coche que tengas, o el bolso que lleves o la joyas con las que te adornes. Puedes ponerte lo que quieras, faltaría más, pero no lo necesitas. Y cuando no lo necesitas, cuando no te hace falta aparentar lo que no eres, cuando no dependes del aplauso ajeno, tus favores no están en venta.Eres un poco más libre.

¿Están tus favores en venta? ¿Qué crees que de verdad importa?

También me encuentras en:

- Podcast en iTunes

- Twitter: @mertxe


Viewing all articles
Browse latest Browse all 114

Trending Articles