Desde hace ya bastantes años el modelo de familia tradicional, marido, mujer e hijos, ha cambiado. En la actualidad podemos encontrar todo tipo de familias: la llamada tradicional, monoparentales, separados con hijos que se juntan, padres del mismo sexo, etc… Cada modelo de familia tiene sus particularidades en la convivencia, pero hoy querría hablar de las parejas en las que los hijos son previos a la nueva unión, o sea, de relaciones anteriores.
Es frecuente debido a la alta tasa de divorcios y separaciones, que hombres y mujeres busquen una nueva pareja teniendo ya hijos de una relación anterior. El encaje de la nueva pareja con los hijos no siempre es fácil. Y tampoco lo es si ambos tienen hijos. Se va a requerir de paciencia y una serie de habilidades para conseguir un buen encaje. También ten en cuenta los tiempos. Trata de no presentar a tu nueva pareja si aún no está consolidada la relación. Si los niños ven un desfile de personas diferentes, no te tomarán en serio ni a ti ni a la posible pareja.
Algunos consejos que te pueden servir estando de uno u otro lado:
- 1. Habla con los niños antes de presentarles a tu nueva pareja. Los niños son personas con sus propias inquietudes y tienen que ser tenidos en cuenta.
- 2. Mantén siempre el diálogo abierto con tu pareja sobre el tema de los niños. Para él/ella tampoco es fácil esta situación. Y pacta el estilo educativo como lo hacías anteriormente con su madre/padre.
- 3. No pretendas que los hijos de tu pareja te llamen papá o mamá. Tienen a su propio padre o madre y no eres tú por mucho que pueda dolerte. Tú papel es otro.
- 4. No uses a los niños para tus problemas de pareja. Respeta la relación del niño con su progenitor así como entiende las dificultades que tu pareja pueda tener con unos niños que no son suyos.
- 5. Colabora para que tus hijos vean a tu pareja como un adulto con autoridad para poner límites y tomar decisiones. Si eres el “nuevo” aprende a poner normas y límites con firmeza pero con cariño. Si también tienes tus propios hijos, no hagas diferencias entre ellos a la hora de cumplir las normas.
- 6. Dales tiempo a los niños para aceptar el cambio. Es posible que los niños estén dolidos por la separación y por el hecho de ver que papá o mamá están rehaciendo su vida (por lo que no piensan volver a estar juntos). Si eres el recién llegado, trata de introducir los cambios de manera paulatina y haciéndolo de manera divertida.
-7. Interésate por los gustos de los niños, sus aficiones, sus intereses. Te será más fácil acercarte a ellos. Acompáñalos a los eventos sociales. Si son tus hijos, ayuda a tu nueva pareja a que se integre como un miembro más de la familia y del entorno social.
- 8. Trata de estar abierto al diálogo con los niños pero no pretendas ganarte su confianza en cuatro días. Los niños tienen su propio ritmo y pueden decidir que tú no seas la persona para sus confidencias. Respeta su decisión y no les fuerces.
- 9. No hables mal del padre/madre ausente. Si se produce alguna situación conflictiva háblalo con tu ex y si no puedes arreglarla trata de ver como comunicar eso a los niños de la mejor manera posible. No hay que hablar mal pero tampoco es necesario ocultar los comportamientos del otro.
- 10. Quiere a los niños por ser ellos mismos, no por ser hijos de tu pareja.
Aunque son situaciones difíciles si se superan con éxito pueden ser muy satisfactorias para todas las partes. Y si llega el momento de romper con esa pareja, no juegues sucio. Si los niños han establecido ya una relación con esa persona, permite que la sigan viendo si quieren. No uses a los niños para chantajear al otro.
¿Te has enfrentado a alguna de estas situaciones?
También me encuentras en:
- Twitter: @mertxe