Quantcast
Channel: Coaching y Psicología en Acción
Viewing all articles
Browse latest Browse all 114

Una docena de beneficios de tener una mascota

$
0
0

Mirada

Es algo bastante conocido que tener una mascota aporta múltiples beneficios a las personas con las que convive. Y la mayoría de propietarios de mascotas no necesitarán que se les diga que es beneficioso tenerla. No obstante, me ha parecido interesante recordarlo a los que ya lo experimentan y explicárselo a los que no han tenido ocasión de hacerlo. Porque además es sorprendente el gran número de estudios científicos que se están haciendo al respecto lo que nos confirma que no es sólo una creencia “de la calle”. Así que tanto la experiencia, como la ciencia, van en la misma dirección, lo que no deja de ser interesante. Hablaré de perros y gatos porque han sido los animales estudiados, pero puedo suponer que con otros animales también sucederían parte de estos puntos.

Vamos pues con la lista de beneficios.

1.  Te vuelve más sociable

Tener una fuerte vinculación con una mascota hace que la persona sea más sociable. En un estudio de la Tufts University se ha visto que las personas que habían tenido una fuerte vinculación con sus mascotas en su niñez y adolescencia eran más empáticos y estaban más predispuestos a implicarse en su comunidad y ejercer roles de liderazgo.

2. Te vuelve más empático y compasivo

Los niños que conviven con mascotas y tienen cuidado de ellas tienen tendencia a ser más empáticos y mostrar mayores grados de compasión. Aprenden a cuidar de otros y respetar sus necesidades. Es obvio que aquí se verá también la influencia de los padres y el trato que ellos mismos tengan hacia las mascotas. Es también un modo de enseñar a los niños el respeto hacia los seres vivos y hacia la naturaleza. Que buena falta nos hace.

3. Mejora el sistema respiratorio

La Sociedad Americana de microbiologia ha presentado un estudio de que el polvo que se encuentra en una casa que tiene perro contiene alguna sustancia que parece ser protectora frente a virus respiratorios que pueden provocar asma. Son estudios preliminares con ratones, pero muestran una tendencia contraria a lo que hasta ahora se creía de que los animales podían incrementar el asma.

4. Hace el corazón más adaptable

En este caso el estudio  ha sido publicado en el American Journal of Cardiology y muestra resultados tan curiosos como que los ratios cardíacos se hacen más adaptables en los propietarios de mascotas lo que les hace más resistentes en las situaciones de estrés. Otros estudios apuntan a que tener un gato disminuye en un 40 % las posibilidades de morir de un ataque al corazón.

5. Aumenta la autoestima

Otros estudios han mostrado que tener una mascota aumenta la autoestima y reduce la sensación de soledad. Y además hace a sus dueños menos temerosos y más extrovertidos. Un perro o un gato no te juzgan, están ahí de manera incondicional, no les importa que seas guapo o feo, alto o bajo, delgado o gordo… Sólo necesitan cariño y cuidados para darte el calor de su compañía.

6. Baja la presión arterial

Se ha visto que tener una mascota baja los niveles de la tensión arterial. El hecho de acariciar a un gato o a un perro resulta relajante y las conductas que nos inducen al relax ayudan a rebajar los niveles de la tensión arterial.Sin necesidad de medicamentos.

7. Protege frente a las alergias

Otros estudios han mostrado que los niños que conviven con mascotas son menos propensos a desarrollar alergia. Al convivir con los “pelos” (que tienen sus propios ácaros) y algunas bacterias que pueden tener los animales, el sistema inmune se fortalece y se hace más fuerte ante los alérgenos.

8. Reduce el riesgo de tener depresión

En la línea con lo explicado acerca de la autoestima, tener una mascota ayuda a no padecer depresión. Estar pendiente de otro ser vivo nos descentra de nosotros mismos y hace que no estemos tan atentos a nuestros propios pensamientos. El cuidar a otro es también un aliciente para cuidarnos a nosotros mismos, para no dejarse decaer. Es un motivo para levantarse por las mañanas.

9. Aumenta los niveles de oxitocina

Parte de estos efectos comentados en los puntos anteriores, se producen por la reacción hormonal de nuestro cuerpo al acariciar una mascota. Según un estudio de la Universidad de Missouri-Columbia, cuando acariciamos a un perro o a un gato, aumentan los niveles de oxitocina. Podríamos decir de un modo simplificado que la oxitocina es la hormona del apego, es la que segrega la madre cuando da a luz a su hijo o la que segregan las mujeres tras el orgasmo y favorece en ambos casos el apego hacia otra persona. La oxitocina baja los niveles de estrés.

10. Mejora la vida de los ancianos que viven solos

Las mascotas son muy recomendables para personas mayores que viven solas. Siempre adaptando el tipo y edad de la mascota a las características físicas de la persona. Un perrito puede ayudar a la persona a motivarse para salir de casa a pasearlo, no sentirse sola en la casa, poder cuidar a alguien en una etapa de la vida en que los hijos (si se han tenido) ya son mayores. Un gato adulto también pude ser una fuente de compañía y además da muy poco trabajo.

11. Nos acerca a nuestro biotipo natural

El biotipo innato del hombre no es vivir en una ciudad aislado del medio natural. Para el ser humano es consustancial vivir cerca de la naturaleza. Si vivimos en un piso, tener plantas y seres vivos nos acerca más a ese biotipo que perdimos con el progreso.

12. Dan alegría y vida y nos ayudan a vivir el aquí y ahora

He querido dejar como último punto el hecho de que una mascota da alegría y vida. Tener un ser vivo, con su carácter, sus peculiaridades, sus juegos, nos alegra sin hacer nada, nos recuerda que la vida fluye a cada instante. Y además los animales viven en el presente lo que es un recordatorio constante de que el único lugar en el que podemos disfrutar es en el aquí y ahora.

Como es obvio soy una ferviente defensora de convivir con mascotas. Pero también de ser responsables. Un perro o un gato no son un peluche, son seres vivos con sus necesidades y derechos. Antes de adquirir una mascota infórmate bien de sus necesidades y de los gastos que conlleva. Evalúa tu estilo de vida y mira si realmente encaja y si te vas a poder hacer cargo. Si no lo tienes claro, no lo hagas. Hay que ser muy desalmado (por ser fina) para abandonar a un animal que ha convivido contigo, se ha habituado a ti y te a dado todo su cariño. Y si es posible, adopta. Las protectoras están llenas de animales que esperan un hogar en el que ser de nuevo queridos.

También me encuentras en:

Podcast en iTunes

- Twitter: @mertxe


Viewing all articles
Browse latest Browse all 114

Trending Articles