Llega ese momento del año en que tenemos que hablar de nuevo de desconectar en vacaciones. Y tenemos que hacerlo porque aunque parezca que lo natural y obvio es desconectar en vacaciones muchas personas no lo hacen. Y más ahora en que la conexión a Internet nos permite estar conectados prácticamente desde cualquier lugar. Gracias a las interesantes preguntas que me formuló Eduard Palomares, periodista de El Periódico, me vino la inspiración para explicaros estas claves de desconexión. Aquí, en el suplemento Exclusive del Periódico (pág 30), podéis encontrar las conclusiones que él saca de nuestra charla y su propio enfoque del tema.
Hemos de pensar que en los momentos de crisis que estamos viviendo, en muchas empresas y lugares de trabajo se produce una sobrecarga de responsabilidad y de volumen de tareas sobre los trabajadores. Eso provoca que aunque se quiera delegar no se “pueda”, ya que hay el temor de que nadie podrá asumir esas responsabilidades en la ausencia de la persona. Lo mismo ocurre con los autónomos o pequeños empresarios, que muchas veces la única opción viable es cerrar su actividad por vacaciones ya que no existe nadie que se pueda quedar al cargo. Y luego están las personas que pudiendo delegar no lo hacen, porque les crea inseguridad hacerlo. Porque les parece que nadie hará las cosas tan bien como ellos.
Así que sea cual sea nuestra situación vamos a ver algunas claves para desconectar en vacaciones. Porque lo primero que hemos de valorar es si queremos tener unos días al año de desconexión y si es así, habrá que encontrar el modo de hacerlo. Vamos pues con las claves:
- Antes de irte
1. Ir cerrando temas, tanto de facto como internamente.
2. Asumir que hay cosas que no podrán hacerse antes de vacaciones
3. Delegar lo que sea posible delegar
4. Dejar responsables si los hay
- Desconectar del todo o mantener el contacto
1. Hay que ser muy sincero con uno mismo y ver el grado de enganche que tenemos al trabajo y redes sociales. Porque no sólo el trabajo nos engancha, también lo hacen la redes sociales.
2. También hemos de valorar el tipo de trabajo que tenemos y qué desconexión real nos permite. Si es posible, ha de ser total. Y si no lo es, ver cómo podemos limitar el estar conectados (poner horarios por ejemplo) y su repercusión en nosotros.
3. Mantener un cierto grado de conexión sólo si no genera preocupación. Si cada vez que consultas un mail te quedas una hora dándole vueltas al tema, mejor no hacerlo. Si lo tienes que hacer pro obligación, negociar una compensación por ello.
4. Si eres autónomo sería lo mismo, con la diferencia que tú si puedes decidir cerrar por unos días. Y emplazar a tus posibles clientes a tu vuelta.
- Durante las vacaciones
1. Ante todo descansar y cambiar de aires si es posible
2. Puedes tratar de introducir un nuevo hábito saludable o realizar un aprendizaje siempre y cuando eso no te cree sobrecarga
3. Recuerda que por muchas cosas que quieras hacer el tiempo es limitado. No te satures más de la cuenta porque si no volverás más cansado de lo que te fuiste.
4. Sobre todo, trata de vivir el momento, de disfrutar de los días que tienes para cambiar el ritmo y no pretender que todo sea como tu quisieras. Te ahorrarás disgustos si no te peleas con la realidad.
- Semana de vuelta
1. Ir paso a paso. Parece obvio, pero hay que entender que no nos podemos poner al día en unas horas.
2.No sobrecargarse de trabajo los primeros días
3. Mantener alguna actividad de ocio fuera del trabajo todo el tiempo que sea posible
Recuerda que para desconectar de verdad se necesita de una a dos semanas. En menos tiempo el cuerpo no se entera del cambio de ritmo y por tanto la desconexión es parcial. Lo esencial es darse unas vacaciones de uno mismo, de tus rutinas, de tus hábitos y costumbres, de tus patrones de pensamiento más habituales. Es darte la oportunidad de tener nuevas experiencias y con ello tener nuevos aprendizajes. Es poder ensayar comportamientos diferentes, nuevas actividades, nuevas actitudes. Es que conectes de nuevo con el anhelo de vivir.
Te dejo algunos post más con ideas que te pueden interesar para las vacaciones:
- 7 ideas para pasar las vacaciones en compañía y disfrutarlas
- Tómate unas vacaciones mentales (con 5 pautas para hacerlo!)
¿Desconectas en vacaciones?
Mertxe Pasamontes