Quantcast
Channel: Coaching y Psicología en Acción
Viewing all articles
Browse latest Browse all 114

Cómo ser más inteligentes,naturalmente

$
0
0

Cuando hablábamos en el pasado post de que el cambio de paradigma nos llevará a otro modelo de sociedad es posible que te preguntaras cuál será el lugar que tú podrías ocupar en ella. Porque en una sociedad postmaterialista es lógico pensar que se valorarán habilidades distintas a las que se valoran hoy en día. Y esperemos, que esas habilidades demandadas sean más acordes a las capacidades de cada uno de lo que lo son ahora. Porque una de las cosas que hemos hecho como sociedad es uniformizar los perfiles demandados, haciendo de muchos de ellos una commodity.

Foto Europa Press en lainformacion.com

Y es de esperar que la inteligencia sea tan valorada como hoy en día. Pero de una manera más amplia. Pues durante muchos años las únicas inteligencias que han sido realmente valoradas son: la abstracta, la matemática y en cierta medida la verbal. Y eso es una actitud muy reduccionista que deja a muchas personas fuera. Pues según el psicólogo e investigador Howard Gardner, existen ocho tipos de inteligencia que son los siguientes (más info en wikipedia):

1. Inteligencia lingüístico-verbal. Contempla las capacidades relacionadas con el lenguaje, así como la habilidad en el habla y la escritura.

2. Inteligencia lógica-matemática. Capacidad para resolver problemas de manera rápida y eficaz. Comprender modelos, hacer cálculos, formular hipótesis científicas.

3. Inteligencia espacial. Capacidad para presentar ideas visualmente, crear imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar bocetos.

4 .Inteligencia musical.Capacidad para escuchar, cantar, tocar instrumentos y componer.

5. Inteligencia corporal cinestésica. Habilidad en el control de movimiento corporal que dota al movimiento de flexibilidad, fluidez, fuerza, coordinación visomotora.

6 .Inteligencia intrapersonal. Conocimiento interno, de las propias emociones, de plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas personales y controlar el pensamiento propio.

7. Inteligencia interpersonal. Capacidad para entender a los demás, sus estados de ánimo, ver su temperamento, distinguir sus emociones, etc…Es útil para trabajar con gente y ayudarles a ver sus problemas y cómo solucionarlos.

8 .Inteligencia naturalista. Competencia para percibir las relaciones que existen entre varias especies o grupos de objetos y personas, así como reconocer y establecer si existen distinciones y semejanzas entre ellos.

Conocer y comprender que tenemos ocho tipos de inteligencia nos hace más sencillo detectar nuestro tipo de inteligencia natural entre una de ellas.  Ya no nos hemos de ceñir a dos o tres tipos de inteligencia como se clasificaba de manera tradicional, con lo que era probable que no encajáramos en ninguna de ellas. Y eso podía provocar que nos sintiéramos “poco inteligentes”.  Podemos quitarnos también la idea de que sólo unos pocos son los inteligentes. Porque cada persona tendrá una mayor facilidad en unos tipos que en otros, pero es infrecuente que alguien sea muy habilidoso en todas. Con este abanico de opciones, podremos escoger un área que se nos de realmente bien y ser unos expertos en ella. Y orientarnos de ese modo hacia algo en que podríamos destacar.  Hablaremos más ampliamente de cómo escoger bien, pero por hoy lo que me interesa es que te quede claro que la inteligencia no es patrimonio de unos pocos. Y que seguro que tú tienes de manera natural una de estas inteligencias. Así que detecta cuál es la tuya y poténciala.

¿Cuál crees que es tu tipo de inteligencia?

 

También me encuentras en:

Podcast en iTunes

- Twitter: @mertxe


Viewing all articles
Browse latest Browse all 114

Trending Articles