Quantcast
Channel: Coaching y Psicología en Acción
Viewing all articles
Browse latest Browse all 114

Seis frenos a la creatividad y un método para desbloquearla

$
0
0

Creatividad

La creatividad es una de las características que nos hace humanos. Y que demuestra inteligencia. Los seres humanos somos capaces de encontrar soluciones creativas a los problemas, de inventar cosas que antes no existían. Pero a veces tenemos bloqueos a nuestra creatividad. Y tenemos la necesidad de activar el modo creativo, como ya os expliqué en otra ocasión.  Hoy me gustaría ahondar en los obstáculos que nosotros mismos nos ponemos para ser creativos. Porque es bastante sabido que de niños todos somos y nos consideramos creativos, pero conforme vamos creciendo y nos van “educando” gran parte de esa capacidad creativa queda cercenada. Porque de niños empezamos a buscar aprobación para sentirnos queridos y aceptados y eso suele pasar por acomodarnos a lo que los demás esperan de nosotros. Y así poco a poco vamos dejando de ser libres y creativos. 

Los seis frenos de la creatividad según Philippe Delespesse, experto en Inteligencia creativa serían (según libre adaptación de sus principios):

- Bloqueo mental: Es el hecho de pensar sobre nosotros mismos como personas no creativas. El primer paso es pues estar convencidos de que nosotros también somos creativos.

- Racionalidad: Se intenta ser creativo desde la inteligencia racional, poniendo límites sobre lo que puede y no puede hacerse. Para ser creativos hay que dejar fluir la creatividad y la parte más intuitiva y emotiva del cerebro.

- Sistema: Intentamos pensar dentro del marco, sea éste nuestra empresa, nuestra comunidad o “como siempre hemos pensado”. Para ser creativos hay que atreverse a pensar fuera del marco, a abrir nuestro mapa mental.

- Miedo: Sea por nosotros o por el sistema en el que estamos inmersos tenemos miedo al cambio. Eso provoca de nuevo que no nos atrevamos a pensar de manera diversa, amplia y expansiva y lo hagamos de un modo restrictivo.

- Frustración: Es posible que no todas las ideas que se nos ocurran sea posible llevarlas a cabo. Pero eso no quiere decir que fueran malas en sí mismas, sólo que de momento no son factibles. El hecho de que no se puedan aplicar no debe ser una excusa para no generar nuevas ideas.

- Confusión: Si nos sentimos confundidos suele ser porque hemos equivocado el proceso de generación de ideas. Seguir un pequeño método, como el creativo de Disney puede ser un buen modo de seguir una serie de  fases que facilitan el proceso creativo.

Para ser más creativos hay que sentirse más libres. Sin libertad no hay posibilidad de crear y de ir un paso más allá. Una técnica bastante sorprendente que ayuda a sentir esa libertad es la llamada Técnica de los objetivos imposibles. Sería una de esas técnicas que usan la intención paradójica (lo que en el lenguaje de la calle se conoce como psicología inversa) para lograr su objetivo. La idea en la que se basa es que cuando nos ponemos un objetivo posible o alcanzable con relativa facilidad, nos sentimos terriblemente presionados a conseguirlo, ya que es “fácil”. Y eso hace que nos sintamos como en un autoexamen continuado que nos presiona a hacerlo bien. Y ya hemos comentado que la presión bloquea la creatividad.

Si directamente nos ponemos un objetivo inalcanzable, la presión desaparece. No hay nada que conseguir ni que demostrar. La estrategia para llevarlo a cabo sería la siguiente:

- Se plantea un objetivo imposible en relación al problema planteado. Por ejemplo, fabricar un libro electrónico que sea el más económico del mercado y además de buena calidad.

- Se acepta que no va a ser exigido ni ese ni ningún otro objetivo en relación al problema.

- Se identifica las razones que hacen imposible al objetivo. En el ejemplo citado podría ser porque los componentes electrónicos necesarios tienen un coste mínimo y no se puede bajar de ese precio.

- Se escoge alguno de los impedimentos y se busca hacer una mejora. Si nos fijamos en Amazon, lo que hizo fue vender su libro electrónico, el Kindle, casi por debajo de coste y ganar dinero con la venta de los contenidos. Eso es pensar en “paralelo” y no de manera lineal.

Como dijo Steve Jobs:

La vida se expande cuando descubres un simple hecho: todo lo que te rodea ha sido creado por gente que no era más inteligente que tú y  tú puedes cambiarlo, puede influir, puedes crear cosas que otros puedan usar. Una vez que aprendes esto, nunca serás el mismo.

Como podéis ver, todos podemos ser creativos y tener ideas valiosas que supongan un verdadero cambio. Se trata de no ponerse frenos para conseguirlo. De dejar fluir nuestra intuición, de permitirnos cometer errores, de abrir nuestro mapa mental, de probar. Muchas ideas sólo fracasan por el hecho de no haber sido probadas. Sólo la experiencia nos dará el feedback que necesitamos para saber si vamos en el buen camino. Así que atrévete a ser creativo y a probar. No te quedes dándole vueltas a las ideas en la cabeza. Pruébalas. Si funcionan habrás conseguido hacer un cambio y si no funcionan tendrás un nuevo aprendizaje y experiencia para la próxima vez.

¿Cuál es tu principal freno para ser creativo?

 

 

Mertxe Pasamontes


Viewing all articles
Browse latest Browse all 114

Trending Articles