Quantcast
Channel: Coaching y Psicología en Acción
Viewing all articles
Browse latest Browse all 114

Psicopatía y liderazgo: el ejemplo de House of cards

$
0
0

La vinculación entre psicopatía y liderazgo no es nueva. Tanto en la literatura científica como en la prensa general, han aparecido artículos que vinculan ciertos estilos de liderazgo con el hecho de tener rasgos psicopáticos. Los términos psicópata, sociópata o trastorno antisocial de la personalidad suelen usarse como sinónimos, aunque no sean exactamente lo mismo. Aquí hablaré del Trastorno antisocial de la personalidad, que es lo que popularmente se conoce como psicopatía. Y para ser más precisa, trataré el tema del psicópata integrado o subclínico, que para decirlo de un modo llano sería la persona que no cumple todos los criterios para ser diagnosticado como antisocial, pero tiene suficientes rasgos como para no poder ser considerado “normal”.

Intentaré explicarme y para ello usar como ejemplo la serie House of cards y su protagonista, Francis Underwood. La razón por la que usaré este ejemplo es doble: ser un caso muy claro y mi asombro de que algunos medios hayan publicado artículos elogiando el estilo de liderazgo del personaje de Underwood. Partamos de la base de que Francis Underwood, el personaje magistralmente interpretado por Kevin Spacey, no es una persona real y por tanto, hay licencias creativas en sus rasgos de personalidad. Pero a pesar de eso, cumpliría la mayoría de criterios para ser clasificado como un psicópata integrado (con algunos rasgos narcisistas, pero no voy a complicarlo tanto). Para demostrarlo utilizaré la clasificación de Hare, uno de los estudiosos más importantes de este trastorno:

Los que cumple:

  • Falta de empatía, crueldad e insensibilidad.
  • Gran capacidad verbal y un encanto superficial.
  • Autoestima exagerada.
  • Constante necesidad de obtener estímulos y tendencia al aburrimiento.
  • Tendencia a mentir de forma patológica.
  • Comportamiento malicioso y manipulador.
  • Falta de culpa o de cualquier tipo de remordimiento.
  • Afectividad frívola, con una respuesta emocional superficial.
  • Vida sexual promiscua.
  • Versatilidad para la acción criminal.

Todos estos rasgos salen reflejados en las dos temporadas de la serie. Ese encanto superficial es el que lo hace simpático para mucha gente, a pesar de ser un personaje cruel, manipulador y sin escrúpulos.

Los que no cumple:

  • Estilo de vida parasitario.
  • Falta de control sobre la conducta.
  • Falta de metas realistas a largo plazo.
  • Actitud impulsiva.
  • Comportamiento irresponsable.

Estos serían los rasgos que los antisociales integrados no cumplirían (o no todo el tiempo) y por ello están integrados. Es posible que se deba a una mayor inteligencia y/o un mayor control de los impulsos, lo que les posibilita obrar de una manera más fría y calculadora. Los que sí los cumplen suelen acabar en prisión, en el hospital o son asesinados.

No conocemos o no proceden:

  • Historial de problemas de conducta desde la niñez.
  • Tendencia hacia la delincuencia juvenil
  • Revocación de la libertad condicional.

Lo que podemos ver con este sencillo análisis, es que estamos ante un personaje antisocial, sin empatía, que sólo se mueve por sus propios intereses y que no tiene ningún reparo en mentir, manipular e incluso matar a aquel que se interponga entre él y sus ambiciones. Por eso me sorprende cuando alguien lo pone en un artículo  como ejemplo de liderazgo. No es un líder, es un psicópata, que consigue sus metas porque no le importa nada ni nadie. No es ejemplo de nada. O es sólo un mal ejemplo.

Me temo no obstante, que ese perfil y sus admiradores está más extendido en las altas esferas económicas y políticas de lo que podamos suponer. Y esa es mi preocupación. Porque no son ejemplo ni modelo a seguir. Este tipo de personas son las que arruinan a miles de pensionistas, o esclavizan niños o te meten en una guerra sin pestañear. Siempre que eso sirva a sus propios intereses, los daños humanos no tienen ninguna importancia. No estoy diciendo que todos los dirigentes y/o grandes hombres de negocios sean psicópatas, sólo digo que entre ellos existen psicópatas integrados. Posiblemente más de los que nos creemos.

Y nuestra obligación es entender esta patología y no aplaudirla. Es obvio que podemos ver la serie y entretenernos con ella. Es una buena serie. Pero deberíamos entender bien qué es lo que estamos viendo. También Hannibal Lecter era encantador en cierta medida, pero no lo querría de amigo, ni de vecino y mucho menos de pareja. Por mucho que estemos en una sociedad en que el éxito y el logro predomina, no debemos aceptar que todo vale. Y los métodos de House of cards no valen. O no deberían valer si queremos vivir en una sociedad más solidaria y humana.

¿Has visto House of cards? ¿Qué te parece el personaje de Francis Underwood?

Mertxe Pasamontes


Viewing all articles
Browse latest Browse all 114

Trending Articles