Quantcast
Channel: Coaching y Psicología en Acción
Viewing all articles
Browse latest Browse all 114

9 Ideas para pasar una Navidad low cost.

$
0
0

Navidad low cost

Aunque volver a hablar de la crisis puede sonar ya pesado, lo cierto es que la situación que tenemos desde que empezaron los problemas económicos en el 2008 no es la más halagüeña en el plano material. Todavía hay muchas personas sin trabajo y muchas otras con contratos precarios. Y bastantes también con sueldos bajos. Ante este panorama se impone la Navidad low cost.

Muchas personas critican que la Navidad es una fiesta consumista, de derroche, de gastar en cosas que no necesitamos. Yo estoy bastante de acuerdo en esta afirmación pero también creo que no es obligatorio que sea así. En nuestra mano está celebrar una Navidad low cost, sin excesos económicos. Y ser low cost no quiere decir ser infeliz ni aburrido. Se puede ser muy feliz gastando menos. Es posible que más feliz que gastando más. Sólo hay que saber cómo hacer ese downshifting. Y podemos también aprovechar el parón y el clima de “buenismo” que se crea para fomentar otros valores distintos del consumismo: la solidaridad, el amor, la honestidad…

Veamos pues algunas de esas ideas de nuestra Navidad low cost:

- Pedir cosas que necesitas. Cuando digo low cost no quiero decir que no puedas gastar en nada, sino no gastar en cosas que no necesitas o que se quedarán en un cajón. Pero puedes aprovechar para pedir o comprarte alguna cosas que realmente quieres o necesitas y que tal vez por cuestión de precio no habías encontrado el momento de comprar.

- Moderación en comida y bebida. No hace falta ponerse como el Quico porque sea Navidad. Porque además de antieconómico no es saludable. Puedes pasarlo igualmente bien comiendo y bebiendo menos. Y no comprando los típicos alimentos que suben por Navidad. Planifica tus compras y opta por alimentos más sencillos, bien cocinados.

- Moderación en las compras. Del mismo modo que puedes pedir lo que necesitas, puedes procurar no comprar cosas inútiles. Trata de descubrir que necesita o que le hace ilusión a esa persona a la que quieres regalarle algo.

- Vuélvete artesano. Es posible que tengas habilidad cocinando, o haciendo bufandas, o encuadernado libros. Aprovecha esa habilidad para hacer tu mismo los regalos. Algo hecho con nuestra propias manos adquiere un valor de cariño añadido.

- Decora con austeridad. La decoración navideña tiende al exceso y a decir verdad, a ser un poco kitsch. Recicla adornos de otros años, haz algo con tus propias manos y compra sólo algún pequeño detalle. Aquí puedes encontrar un ejemplo para hacer con niños.

- Recicla y combina la ropa. No es necesario que te gastes mucho dinero para estar guapo/a en estas fiestas. Puedes darle otro aire a prendas que ya tengas, combinarlas de otro modo o comprar un epqueño detalle que las cambie. La mayoría tenemos más ropa de la que necesitamos, de eso estoy segura.

- No te sientas obligado. Todas las ideas anteriores parten de la base de que quieres regalar, hacer comidas especiales o decorar la casa, pero si no te gusta o no te interesa hacerlo, no lo hagas. Hacerlo por obligación es poner los cimientos para odiar las fiestas.

- Sé solidario. La actitud low cost tiene que ver con el consumismo, pero no tiene porque tener que ver con la solidaridad. Sé solidario con los que lo necesitan en la medida de tus posibilidades. Eso no es un gasto superfluo, es una cuestión de justicia social. Y además una actitud que contribuye a la felicidad propia y ajena.

- Pon atención en lo positivo. Poner la atención en lo positivo te ayuda a sentirte mejor. Y las personas que se sienten mejor, gastan menos. Muchos de nuestros gastos son debidos a malestares interiores.

- Disfruta el tiempo libre. Hay muchos modos de pasar los días de asueto sin gastar demasiado incluso si tienes niños como decorar la casa o preparar galletas. Puedes salir a ver la decoración navideña o irte a dar un paseo por el campo o la playa en un día soleado.

Se trata sólo de que contactemos con lo que de verdad necesitamos y empecemos a valorar más aquellas cosas que no se compran con dinero. Quizás es el momento de SER más  y TENER menos. Y aprender a estar más en el presente, a tener una actitud mindful ante la vida. Porque la felicidad no está en tener más cosas. Por eso te deseo para estos días que seas capaz de deslizarte en ese estado de plenitud en el presente que te da el mindfulness el mayor número de veces posible. Pues cada vez que lo haces, renaces un poco y vuelves a vivir de nuevo. Y si no sabes cómo hacerlo, contacta conmigo. Puedo enseñarte! 

¡fFELIZ NAVIDAD! 

Mertxe Pasamontes


Viewing all articles
Browse latest Browse all 114

Trending Articles